Sánchez defiende ahora los juzgados de las cláusulas suelo
Asegura que si se hubieran repartido las demandas, habrían tardado más tiempo en resolverse

En junio de 2017, el grupo socialista en el Congreso presentó una proposición no de ley para desactivar el plan urgente de creación de juzgados especializados en cláusulas suelo.
“Se trata de una decisión injusta y antisocial, que favorece a la banca en perjuicio de la ciudadanía. Además de ser una medida perjudicial para el funcionamiento de la Administración de Justicia, que impide repartir el trabajo de una forma adecuada entre los distintos Partidos Judiciales de cada provincia española”, rezaba el texto, presentado por los diputados Juan Carlos Campo y Miguel Ángel Heredia.
Sin embargo, según ha podido saber Confidencial Judicial, tras la victoria de la moción de censura y la llegada del PSOE al Gobierno, la opinión de los socialistas parece haber cambiado.
El 29 de septiembre, el senador Joan Comorera (En Comú Podem )preguntaba al Gobierno por su opinión acerca de la situación de los juzgados de las cláusulas suelo, cuestionándole específicamente si se trataba a su juicio de una buena medida.
Respuesta del Gobierno
Dos meses después, el 26 de noviembre, el Gobierno respondió a su pregunta, asegurando que el acuerdo del CGPJ de creación de estos juzgados tenía dos objetivos.
El primero, “unificar las respuestas de los juzgados a problemas idóneos de los ciudadanos, como parece que se ha conseguido”.
El segundo, “ encapsular la avalancha de reclamaciones evitando que pudiera sobrecargar no sólo el juzgado especializado, sino toda la jurisdicción civil, que es actualmente una de las más sobrecargadas del territorio”, refiriéndose a Cataluña.
Seguidamente, el Gobierno asegura que si las demandas se hubieran repartido, “de media cada juzgado habría recibido más de cien y se habrían disparado los tiempos medios de respuesta”.