Abogados rebaten en redes sociales a Carmen Calvo en el caso del Open Arms

El pasado miércoles la vicepresidenta del Gobierno en funciones, Carmen Calvo, declaró que el Open Arms "no tiene permiso para rescatar" y que por lo tanto se enfrentaba a sanciones que podían ascender a los 900.000 euros. Calvo señaló que "tiene licencia para ayuda humanitaria y transporte de víveres y ese es su cometido".
Sin embargo, algunos detractores han surgido en redes, entre ellos abogados que han querido señalar a la vicepresidenta algunas leyes marítimas. Destacaban el Convenio Internacional sobre Búsqueda y Salvamento Marítimo que establece que "se recomienda a cualquier organización de búsqueda que debe determinar si un buque o una persona están en peligro grave o inminente y necesitan auxilio inmediato".
Asimismo, en el informe elaborado por la Organización Marítima Internacional (OMI) y la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) señala que el capitán de un buque tiene la obligación de brindar auxilio a quienes se encuentren en peligro en el mar independientemente de su nacionalidad, condición jurídica o las circunstancias en que se encuentren. Señala que "esto constituye una larga tradición marítima y, al mismo tiempo, una obligación que está consagrada en el derecho internacional".