La Fiscalía calcula que la Ley de Amnistía puede afectar a 486 personas

Notifica que hay 1 causa en el Supremo, 2 en la Audiencia Nacional y otras 2 en el TSJ de Cataluña. Por provincias han contabilizado 39 en Barcelona, 19 en Girona, 7 en Lleida y 12 en Tarragona

Cientos de manifestantes, en la plaza de Catalunya, a 1 de octubre de 2023, en Barcelona, Catalunya. (Foto: Kike Rincón / Europa Press)
Cientos de manifestantes, en la plaza de Catalunya, a 1 de octubre de 2023, en Barcelona, Catalunya. (Foto: Kike Rincón / Europa Press)
Manifestación organizada por sindicatos independentistas contra la "represión a los jovenes" caminan por via Layetana, en Barcelona (Cataluña, España), el jueves 24 de octubre de 2019. (Foto: David Zorrakino / Europa Press)
Manifestación organizada por sindicatos independentistas contra la "represión a los jovenes" caminan por via Layetana, en Barcelona (Cataluña, España), el jueves 24 de octubre de 2019. (Foto: David Zorrakino / Europa Press)

La Fiscalía General del Estado calcula que 486 personas podrían beneficiarse de la ley de amnistía, que este martes ha entrado en vigor tras publicarse en el Boletín Oficial del Estado (BOE), y que afectaría aproximadamente a 82 procedimientos penales que están en tramitación.

La norma abarca una década del 'procés', desde noviembre de 2011 hasta noviembre de 2023, 1-O y 9-N incluidos. Según ha podido comprobar el Ministerio Público, hay una causa en el Supremo susceptible de ser amnistiada, dos en la Audiencia Nacional y otras dos en el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña

En cuanto a Audiencias Provinciales, habrían cinco en Barcelona relacionadas con desórdenes públicos, atentado, daños, prevaricación y malversación, además de un procedimiento por prevaricación en la de Girona.

El resto de las causas se tramitarán en los juzgados de instrucción y de lo penal de localidades catalanas. Por provincias han contabilizado 39 en Barcelona, 19 en Girona, 12 en Tarragona y 7 en Lleida incluyendo las causas mencionadas en las audiencias provinciales.

Los procesos judiciales abarcan delitos de malversación, desobediencia, cohecho, prevaricación, tráfico de influencias, fraude en subvenciones, coacciones, falsedad documental y delito electoral, revelación de secretos, blanqueo, desórdenes públicos y daños, lesiones y contra la integridad moral, torturas y tratos degradantes, incitación al odio, injurias, ultrajes, abandono de servicio, resistencia, atentado, amenazas, grupo criminal, contra la seguridad vial, hurto o robo.

En su documento, consultado por Confidencial Judicial, la Fiscalía advierte de que pueden haber causas con delitos que no se incluyen en la ley, como los delitos de odio, y otros que sí que se contemplan en el texto legal.

El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, durante una mesa redonda sobre los mecanismos de defensa del patrimonio cultural.
El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, durante una mesa redonda sobre los mecanismos de defensa del patrimonio cultural.

 

Video del día

Sanitarios de Madrid se forman en defensa personal
para saber responder ante pacientes conflictivos
Comentarios