El Tribunal de Justicia de la UE avala que los interinos se conviertan en fijos

Tribunal de Justicia Europea.
Tribunal de Justicia Europea.
El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, interviene durante una sesión plenaria en el Congreso de los Diputados, a 30 de marzo de 2023, en Madrid (España). El Pleno del Congreso se reanuda hoy con el debate de convalidación o derogación del Real Decreto-ley 2/2023 de medidas urgentes para la ampliación de derechos de los pensionistas, la reducción de la brecha de género y el establecimiento de un nuevo marco de sostenibilidad del sistema público de pensiones.
El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, interviene durante una sesión plenaria en el Congreso de los Diputados, a 30 de marzo de 2023, en Madrid (España). El Pleno del Congreso se reanuda hoy con el debate de convalidación o derogación del Real Decreto-ley 2/2023 de medidas urgentes para la ampliación de derechos de los pensionistas, la reducción de la brecha de género y el establecimiento de un nuevo marco de sostenibilidad del sistema público de pensiones.

El Tribunal de Justicia de la Unión Europa (TJUE) ha reiterado en una segunda sentencia que los interinos que encadenan varios contratos temporales deben convertirse en indefinidos para castigar y prevenir los abusos en la Administración.

La sentencia de la Sala Sexta del alto tribunal europeo ha reprochado que las administraciones españolas no convoquen concursos para proveer las plazas ocupadas por interinos y tengan que encadenar contratos. Los magistrados apuntan que esos sucesivos contratos “cubren necesidades de esa Administración que no son provisionales, sino permanentes y estables”.

La sentencia da respuesta a la petición de tres trabajadoras interinas de la Generalitat de Cataluña y cuya plaza quedó ocupada por un funcionario de carrera que alegaban que su trabajo no respondía a necesidades temporales, urgentes y excepcionales, sino ordinarias, duraderas y permanentes, algo que consideran abusivo por parte de la administración, y solicitan que su contrato temporal de larga duración se transforme en indefinido.

También pidieron una compensación económica de 18.000 euros por el abuso de los sucesivos contratos del que alegan haber sido víctimas, algo que la administración niega, puesto que prácticamente cada año ha habido convocatorias de acceso a las plazas ocupadas por las trabajadoras.

A falta de medidas adecuadas en el derecho español para prevenir y sancionar estos abusos de la temporalidad, el TJUE ha declarado que hacerlos indefinidos es una solución, “siempre que esa conversión no implique una interpretación contra legem del Derecho Nacional”.

En este sentido, cabe recordar que la Sala de lo Social del Tribunal Supremo dictó que la conversión automática en fijos era “incompatible” con el modelo español de función pública porque vulnera los principios  de “igualdad, capacidad y mérito”.

 

Video del día

Mark Rutte sustituirá a Jens Stoltenberg al frente de la OTAN
Comentarios