Independencia judicial y libertad de prensa en los premios de los informadores jurídicos

Foto de Familia XIII Premios Puñetas de ACIJUR 2024. (Foto: ACIJUR)
Foto de Familia XIII Premios Puñetas de ACIJUR 2024. (Foto: ACIJUR)
El director de Comunicación del TSJ de Madrid, Luis Salas (1i) y el exvocal y expresidente de la Comisión de Comunicación del Consejo General del Poder Judicial, Enrique López (3i), recibe un premio Puñeta por parte del presidente del Consejo General del Poder Judicial, Vicente Guilarte (2i), durante la entrega de la XIII Edición de los Premios Puñetas de ACIJUR. (Foto: Fernando Sánchez / Europa Press)
El director de Comunicación del TSJ de Madrid, Luis Salas (1i) y el exvocal y expresidente de la Comisión de Comunicación del Consejo General del Poder Judicial, Enrique López (3i), recibe un premio Puñeta por parte del presidente del Consejo General del Poder Judicial, Vicente Guilarte (2i), durante la entrega de la XIII Edición de los Premios Puñetas de ACIJUR. (Foto: Fernando Sánchez / Europa Press)

La Asociación de Comunicadores e Informadores Jurídicos (ACIJUR) ha celebrado este lunes el acto de entrega de la XIII Edición de los Premios Puñetas en la sede de la Asociación de la Prensa de Madrid.

A pesar de haber sido un rato desenfadado, como bien lo ha definido la magistrada del TJUE Lourdes Arastey y premio Puñetas de Plata, con bromas y algún gag entre medio, no se ha perdido la oportunidad para reivindicar la independencia judicial, el Estado de Derecho y la libertad de prensa frente a los ataques de la política.

La presidenta de la asociación, Patricia Rosety, ha recalcado en la clausura del evento que “ACIJUR alza la voz, una vez más, contra cualquier atropello, contra cualquier muro que se intente levantar entre los hechos y la información veraz y libre, que es patrimonio de todos los ciudadanos”.

”A los ya consabidos males que arrastra esta “puñetera” profesión, la crisis económica, la precariedad laboral, la ausencia de rigor…, sumamos ataques políticos, descalificaciones infundadas, presiones de toda índole, incluso la negación de nuestra propia esencia como es la de informar en libertad y poder preguntar”, ha reivindicado.

El premiado con el galardón Puñetas a una Trayectoria, el jurista y catedrático de Derecho Administrativo Tomás Ramón Fernández, ha aprovechado su discurso de agradecimiento para manifestar que el Estado de Derecho “está arrinconado por un poder ejecutivo que ha desplazado al legislador parlamentario y ahora quiere anclarlo a los jueces”.

Con la promesa de va a continuar su trayectoria hasta el final para defender el Estado de Derecho, Ramón Fernández ha concebido el premio como una confirmación de que está “en el lado bueno del asunto”.

De hecho, ACIJUR ha entregado el Premio ‘Vete a Hacer Puñetas al maltrato a la Justicia y la "penosa" imagen que transmite con acciones como con el abuso de decretos ley, el procedimiento de urgencia para tramitar la ley de amnistía, las peticiones a jueces para que declaren en las comisiones de Las Cortes, la intervención del CGPJ, la Fiscalía… “Un descrédito total de la justicia”, han expresado los informadores jurídicos.

Por otro lado, el Puñetas de Oro lo han recibido Enrique López, el vocal y presidente de la Comisión de Comunicación del CGPJ que hizo posible su creación, y Luis Salas, director de Comunicación del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, en representación de las Oficinas de Comunicación del Poder Judicial en su 20 Aniversario.

Lourdes Arastey, jueza del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), ha sido galardonada con las Puñetas de Plata por su trayectoria como jueza de la corte suprema constitucional europea y su labor como jurista en temas de jurisdicción social e igualdad de género. La escritora y directora de cine Mabel Lozano ha recibido el Premio Puñetas de Bronce en reconocimiento de su defensa de las mujeres vulnerables a través de sus documentales y el galardón Puñetas Periféricas se ha concedido el premio conjuntamente al ciudadano marroquí Ahmed Tommouhi y al guardia civil Reyes Benítez, por su afán en demostrar la inocencia de Ahmed Tommouhi condenado injustamente por violación en un caso lleno de irregularidades

 
La jueza del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), Lourdes Arastey, recibe el premio 'Puñetas de Plata', por parte del juez Manuel García Castellón, durante la entrega de la XIII Edición de los Premios Puñetas de ACIJUR, en la Asociación de la Prensa de Madrid, a 10 de junio de 2024. (Foto: Fernando Sánchez / Europa Press)
La jueza del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), Lourdes Arastey, recibe el premio 'Puñetas de Plata', por parte del juez Manuel García Castellón, durante la entrega de la XIII Edición de los Premios Puñetas de ACIJUR, en la Asociación de la Prensa de Madrid, a 10 de junio de 2024. (Foto: Fernando Sánchez / Europa Press)

Video del día

Mark Rutte sustituirá a Jens Stoltenberg al frente de la OTAN
Comentarios