Sánchez al PP: O se renueva el CGPJ antes de julio o reformará el sistema de nombramientos

l presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, interviene durante una sesión de control, en el Congreso de los Diputados, a 12 de junio de 2024, en Madrid. (Foto:  Eduardo Parra / Europa Press)
l presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, interviene durante una sesión de control, en el Congreso de los Diputados, a 12 de junio de 2024, en Madrid. (Foto: Eduardo Parra / Europa Press)
  1. “Preocupación” en la asociación mayoritaria de jueces
  2. Toma por sorpresa a los vocales del CGPJ
El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, interviene durante una sesión de control, en el Congreso de los Diputados, a 12 de junio de 2024, en Madrid. (Foto: Eduardo Parra / Europa Press)
El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, interviene durante una sesión de control, en el Congreso de los Diputados, a 12 de junio de 2024, en Madrid. (Foto: Eduardo Parra / Europa Press)

Ultimátum de Pedro Sánchez al PP: O se renueva el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) antes de julio, es decir, en dos semanas, o ha advertido de que retirará la facultad del órgano de gobierno de los jueces para hacer nombramientos en el Tribunal Supremo y en los Tribunales Superiores de Justicia.

"Nosotros nos damos como Gobierno hasta final de este mes, hasta el mes de junio, y si en el mes de junio el Partido Popular no desbloquea esta situación, el Gobierno de España, junto con el Congreso de los Diputados, dará una respuesta a lo que es un auténtico atropello constitucional, que es el secuestro que está perpetrando el Partido Popular a un órgano importante que es el Gobierno de España", ha afirmado el presidente del Gobierno en una entrevista en TVE.

Aunque no ha especificado a quién le daría las competencias para hacer los nombramientos, Sánchez ha explicado que se van a hacer de una manera “más más objetiva, más transparente y no politizada", como a su juicio ocurre ahora por parte del PP.

"El día de la marmota ha durado demasiado, más de 2.000 días y eso se acabó", ha aseverado el socialista.

“Preocupación” en la asociación mayoritaria de jueces

La Asociación Profesional de la Magistratura (APM), mayoritaria en la carrera judicial, ha expresado su "profundo rechazo y preocupación" en un comunicado ante las declaraciones del jefe del Ejecutivo, además de recordar que desde la asociación llevan meses reclamando la "urgente renovación del CGPJ ante una situación que resulta ya insostenible" y pedir que "inmediatamente después" se aborde la reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial para que los jueces puedan elegir a 12 de los 20 vocales del órgano.

A su juicio, lo que "es inaceptable y un auténtico atropello constitucional" es quitarle al órgano de gobierno de los jueces la facultad de hacer nombramientos. “Lamentablemente, otro más que se suma a los permanentes ataques que cada día recibimos los jueces de este país", ha añadido.

Por su parte, la Asociación Judicial Francisco de Vitoria (AJFV) ha indicado que retirar al CGPJ la capacidad de nombrar altos cargos discrecionales es algo que les "sorprende", porque no se ha determinado por parte de Sánchez qué órgano va a ser el encargado de llevar a cabo esa nueva facultad de designación.

Su portavoz, Sergio Oliva, ha recordado que son las Cortes Generales "las únicas competentes para iniciar el proceso de renovación": "Ni lo es el presidente del Gobierno ni lo es el Partido Popular".

Toma por sorpresa a los vocales del CGPJ

Fuentes del CGPJ, consultadas por Europa Press, sostienen que el anuncio Sánchez ha tomado por sorpresa a varios vocales que, desde hace tiempo, han rebajado sus expectativas sobre una eventual renovación del órgano de Gobierno.

 

Aunque algunos celebran que se den pasos para intentar desbloquear la situación, se muestran escépticos de que sirva para materializar la renovación. Los más optimistas recuerdan que la modificación de la regulación de los nombramientos de altos cargos del Poder Judicial ha sido reclamado por varios desde hace tiempo y coincide con una de las propuestas que ha planteado el presidente interino del CGPJ, Vicente Guilarte.

Otros vocales, sin embargo, rechazan la iniciativa del Gobierno y se preguntan: "¿Si el CGPJ no está para hacer nombramientos, para qué queda?". En este sentido, subrayan que la propia Constitución recoge que la competencia de nombramientos es del órgano de gobierno de los jueces.

El Presidente del Consejo General del Poder Judicial, Vicente Guilarte, durante un desayuno informativo organizado por Fórum Europa. (Foto: Eduardo Parra / Europa Press)
El Presidente del Consejo General del Poder Judicial, Vicente Guilarte, durante un desayuno informativo organizado por Fórum Europa. (Foto: Eduardo Parra / Europa Press)

Video del día

Mark Rutte sustituirá a Jens Stoltenberg al frente de la OTAN
Comentarios