Los drogodependientes, en riesgo de quedarse sin asistencia judicial

Juzgado de Plaza Castilla.
Juzgado de Plaza Castilla.
Juzgados de Plaza de Castilla.
Juzgados de Plaza de Castilla.

La Asociación de Letrados y Letradas por un Turno de Oficio Digno (ALTODO) y la Asociación Libre de la Abogacía (ALA) han denunciado que el Ayuntamiento de Madrid no va a prorrogar el contrato del Servicio de Asesoramiento a Jueces y Juezas e Información al/la Detenido/a y a su Familia (SAJIAD), dirigido a las personas drogodependientes con problemas judiciales.

Las dos asociaciones de abogados han firmado un manifiesto en el que hacen un llamamiento a los poderes públicos para que la Comunidad de Madrid asuma a partir del próximo año la gestión de este servicio como propio y, mientras se tramita, instan al ayuntamiento madrileño a prorrogar el contrato actual.

Además, han reivindicado la necesidad de que no se supriman sino que se mejoren y doten “adecuadamente” estos recursos asistenciales.

Tal y como han expuesto las asociaciones, SAJIAD es un servicio financiado al 100% (desde 1989) por el Instituto de Adicciones de Madrid Salud del Ayuntamiento de Madrid y gestionado, por concurso público, por la asociación SIAD.

3.500 personas cada año

Es la puerta de entrada a toda la estructura judicial para las personas consumidoras, familiares y profesionales del ámbito sociosanitario, atendiendo a más de 3.500 personas cada año, con las que se realizan mediaciones y orientaciones diversas para que su situación jurídica y terapéutica vayan acompasadas.

Realiza alrededor de 400 solicitudes mensuales de informes periciales y presta intervención individualizada a más de 500 personas detenidas cada mes.

 

Video del día

Mark Rutte sustituirá a Jens Stoltenberg al frente de la OTAN
Comentarios